
Poeta, fotógrafo y collagista vocacional y autodidacta. "Vagabundo de las Estrellas, Amado vagabundo o Guardián entre el Centeno y Bartleby".
sábado, 31 de diciembre de 2011
los treinta y un deseos
Quiero ser el dueño de mis decisiones.
Quiero una tumba sin nombre ni ataúd ni cadáver.
Quiero ir y venir de donde voy a donde vengo.
Quiero saber matemáticas y geometría.
Quiero leer entero a todo Paracelso.
Quiero marearme sin altibajos.
Quiero hacer el amor sin cansarme y sin casamiento.
Quiero tirar el mar a la tierra y la tierra al mar.
Quiero que me quieran los que me esperan y a los que desespero también.
Quiero tener pocas obligaciones, tan pocas como sea posible.
Quiero el estado del bienestar para los anestesiados por el olvido.
Quiero la paz, la palabra y a la puta que me ame.
Quiero la montaña rusa y el valle de la infancia.
Quiero mi primer balón de fútbol.
Quiero poder salir siempre de donde no quiera estar.
Quiero más soledad solidaria que solidaridad social.
Quiero poetas vivos en las bibliotecas, en los museos y en los prostíbulos.
Quiero una orden de Dios para incumplirla -o no-.
Quiero saber si los muertos saben.
Quiero quedarme perplejo ante la osadía sexual.
Quiero que las personas tengan hambre y sed de justicia.
Quiero que desaparezcan los sentidos y aparezcan los sentimientos.
Quiero que a todos los magistrados se les registre la conciencia.
Quiero que vengas cuando te vas.
Quiero un pensamiento único e incalificable.
Quiero concursar en una contrarreloj de silencio.
Quiero ser yo-yo y viceversa.
Quiero un catálogo completo con todos los milagros de todas las épocas.
Quiero que al hacernos viejos, el sexo se rejuvenezca.
Quiero que todos los arquitectos estén fuera de servicio.
Quiero recorrer los continentes que contengo o me contengan.
Quiero una tumba sin nombre ni ataúd ni cadáver.
Quiero ir y venir de donde voy a donde vengo.
Quiero saber matemáticas y geometría.
Quiero leer entero a todo Paracelso.
Quiero marearme sin altibajos.
Quiero hacer el amor sin cansarme y sin casamiento.
Quiero tirar el mar a la tierra y la tierra al mar.
Quiero que me quieran los que me esperan y a los que desespero también.
Quiero tener pocas obligaciones, tan pocas como sea posible.
Quiero el estado del bienestar para los anestesiados por el olvido.
Quiero la paz, la palabra y a la puta que me ame.
Quiero la montaña rusa y el valle de la infancia.
Quiero mi primer balón de fútbol.
Quiero poder salir siempre de donde no quiera estar.
Quiero más soledad solidaria que solidaridad social.
Quiero poetas vivos en las bibliotecas, en los museos y en los prostíbulos.
Quiero una orden de Dios para incumplirla -o no-.
Quiero saber si los muertos saben.
Quiero quedarme perplejo ante la osadía sexual.
Quiero que las personas tengan hambre y sed de justicia.
Quiero que desaparezcan los sentidos y aparezcan los sentimientos.
Quiero que a todos los magistrados se les registre la conciencia.
Quiero que vengas cuando te vas.
Quiero un pensamiento único e incalificable.
Quiero concursar en una contrarreloj de silencio.
Quiero ser yo-yo y viceversa.
Quiero un catálogo completo con todos los milagros de todas las épocas.
Quiero que al hacernos viejos, el sexo se rejuvenezca.
Quiero que todos los arquitectos estén fuera de servicio.
Quiero recorrer los continentes que contengo o me contengan.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Salvador Dalí (Diario de un genio)
Los rojos, los semirrojos, los rosa e incluso los malva pálido aprovecharon la muerte de Lorca para una vergonzosa y demagócica propaganda, ejerciendo así un innoble chantaje. Intentaron, e intentan todavía hoy, convertirlo en un héroe político. Pero yo, que fui su mejor amigo, puedo dar fe ante Dios y ante la Historia de que Lorca poeta cien por cien puro, era consustancialmente el ser más apolítico que jamás he conocido. Fue simplemente víctima propiciatoria de cuestiones personales, ultrapersonales, locales y, por encima de todo, víctima inocente de la confusión omnipotente, convulsiva y cósmica de la guerra civil española.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Se me figura que en el último verso de este poema
crecen flores aún desconocidas;
se me figura que Dios llama a mi puerta
y no lo reconozco;
se me figura que todos los amores fueron
mentira verdadera,
y todos los días una espera
para ese último momento
sin sonido ni despedidas.
Se me figura que todo fue una canción
que de repente me recuerda
solo.
Se me figura que soy de la luz sombra;
pero no soy más que el alarido callado
del dolor
que sin querer me nombra.
crecen flores aún desconocidas;
se me figura que Dios llama a mi puerta
y no lo reconozco;
se me figura que todos los amores fueron
mentira verdadera,
y todos los días una espera
para ese último momento
sin sonido ni despedidas.
Se me figura que todo fue una canción
que de repente me recuerda
solo.
Se me figura que soy de la luz sombra;
pero no soy más que el alarido callado
del dolor
que sin querer me nombra.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Intento imaginar un poema en el Café Mindelo de São Vicente; pero el poema está callado, ausente y lejos como tú, madre, que tuviste los ojos jóvenes, la piel tersa y un aroma eterno a ángel.
Intento imaginar un poema en el Café Mindelo de São Vicente; pero el poema se hace mar, estrella y viento como tú, madre, que eras de mi corazón, razón, raza y coraje.
Intento imaginar un poema en el Café Mindelo de São Vicente; pero el poema se hace mar, estrella y viento como tú, madre, que eras de mi corazón, razón, raza y coraje.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
Dedicado a Basho
Hay un tiempo para cada cosa, para la vida y para la muerte.
Un tiempo para la flor y un tiempo para el invierno.
Pero la eternidad no tiene tiempo alguno
ni acaso se dirija a ninguna parte.
Por eso vive como si fueras a morir hoy mismo
y ama todas las cosas que lo merecen,
pues ni el ocaso ni el amanecer son tuyos.
Un tiempo para la flor y un tiempo para el invierno.
Pero la eternidad no tiene tiempo alguno
ni acaso se dirija a ninguna parte.
Por eso vive como si fueras a morir hoy mismo
y ama todas las cosas que lo merecen,
pues ni el ocaso ni el amanecer son tuyos.
viernes, 25 de noviembre de 2011
poe mâ
Casi una A el amarillo
Casi una E la esperanza
Casi una I la inmortalidad
Casi una O yo
Casi una U tú.
Casi una E la esperanza
Casi una I la inmortalidad
Casi una O yo
Casi una U tú.
maneras de morir
Alejandro Sawa, uno de los escritores mas bellos y más especiales que han existido en España, muere solo, ciego y ya enloquecido, en Marzo de 1909.
lunes, 21 de noviembre de 2011
f r a s e s
* Nadie me protege; pero nadie me subyuga.
* Ni espero ni desespero porque nada quiero de amigos ni de enemigos.
* Una vez tuve un perro; desde entonces, sé que el alma existe.
* Sólo lo que es real es verdadero.
* Yo sólo sé lo que no sé.
* No es que "yo desee tener algo del mundo". Es que el mundo desea tener algo mío.
* Ni espero ni desespero porque nada quiero de amigos ni de enemigos.
* Una vez tuve un perro; desde entonces, sé que el alma existe.
* Sólo lo que es real es verdadero.
* Yo sólo sé lo que no sé.
* No es que "yo desee tener algo del mundo". Es que el mundo desea tener algo mío.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Ambrose Bierce
Un escritor debe saber y tener siempre presente que éste es un mundo de idiotas y rufianes, atormentados por la envidia, consumidos por la vanidad, egoístas, falsos, crueles y bajo la maldición de sus propias ilusiones.
sábado, 12 de noviembre de 2011
José Ángel Valente
Yo creo que el poeta debe tener una biografía e incluso varias, a condición de que todas estén cuidadosamente falsificadas.
Franz Kafka
No es necesario que salgas de casa. Quédate en tu mesa y escucha. Ni siquiera escuches, simplemente espera. Ni siquiera esperes, permanece en silencio y solo. El mundo vendrá a ofrecerse a ti para que lo desenmascares, no puede evitarlo; extasiado, se retorcerá ante tus ojos.
viernes, 28 de octubre de 2011
de las citas ajenas (Ezra Pound)
Si un hombre no está preparado para correr riesgos por sus opiniones es porque sus opiniones no valen nada o es él el que no vale nada.
jueves, 20 de octubre de 2011
El Monte de la Perfección (San Juan de la Cruz)
Para venir a gustarlo todo,
no quieras tener gusto en nada;
para venir a poseerlo todo,
no quieras poseer algo en nada;
para venir a serlo todo,
no quieras ser algo en nada;
para venir a saberlo todo,
no quieras saber algo en nada;
para venir a lo que no gustas,
has de ir por donde no gustas;
para venir a lo que no sabes,
has de ir por donde no sabes;
para venir a lo que no posees,
has de ir por donde no posees;
para venir a lo que no eres,
has de ir por donde no eres.
no quieras tener gusto en nada;
para venir a poseerlo todo,
no quieras poseer algo en nada;
para venir a serlo todo,
no quieras ser algo en nada;
para venir a saberlo todo,
no quieras saber algo en nada;
para venir a lo que no gustas,
has de ir por donde no gustas;
para venir a lo que no sabes,
has de ir por donde no sabes;
para venir a lo que no posees,
has de ir por donde no posees;
para venir a lo que no eres,
has de ir por donde no eres.
Un poema me busca silencioso,
y yo le digo cállate ya
que me enloqueces.
Él se queda mirando
y gritándome al oído,
mientras le pongo manos
a los ojos y ando
cual centinela de la lluvia
secando el oleaje
de los mares que lloran.
Él se marcha sin nombre
al infinito y habla
y yo callado, recuerdo
al ser que me acompaña.
y yo le digo cállate ya
que me enloqueces.
Él se queda mirando
y gritándome al oído,
mientras le pongo manos
a los ojos y ando
cual centinela de la lluvia
secando el oleaje
de los mares que lloran.
Él se marcha sin nombre
al infinito y habla
y yo callado, recuerdo
al ser que me acompaña.
lunes, 17 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
A veces un poema me ronda en la cabeza, secretamente viene
y va cual el viento y el ave que lo surca. Cuando esto sucede
se me alegran los ojos y la mirada busca aquello que no existe
en apariencia, se acarician las manos sin pensarlo, y los labios se muerde
el pensamiento. A veces lo escribo con palabras; y otras, nadie
podrá jamás leerlo. Ahora, por ejemplo, imagino que alguien lo descubre
y siente un hondo y hermosos escalofrío sin motivo aparente. Eso me basta
para dejar patentes en el aire los ecos que lo nombran y su fórmula.
y va cual el viento y el ave que lo surca. Cuando esto sucede
se me alegran los ojos y la mirada busca aquello que no existe
en apariencia, se acarician las manos sin pensarlo, y los labios se muerde
el pensamiento. A veces lo escribo con palabras; y otras, nadie
podrá jamás leerlo. Ahora, por ejemplo, imagino que alguien lo descubre
y siente un hondo y hermosos escalofrío sin motivo aparente. Eso me basta
para dejar patentes en el aire los ecos que lo nombran y su fórmula.
viernes, 7 de octubre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Odiseas Elytis
Creo que la poesía es el único lugar donde el poder de los números no significa nada.
Todo lo que Ykuyu, poeta y pintor nacido al norte del Japón,a mediados de setiembre de 1982, me dejó cuando se despidió de mí con un rostro sonriente y palabras amables, fueron una serie de poemas sin título a los que yo llamé Poemas Infantiles. Poemas traducidos al español entre el propio Ykuyu y un amigo común: Roberto Miglia Personne.
Sacerdote zen
Si hay un Dios, déjenlo ayudarme. Si no lo hay, déjenme arrojarme al fondo de un lago y convertirme en comida para peces.
martes, 6 de septiembre de 2011
A esto que escribo voy a llamar poema,
aunque no tenga nada, sino sólo sonidos.
Voy a llamar poema al recuerdo del alma,
a la luz de una estrella sin brillo,
y aunque no tenga nada, poema llamaré
a esa antigua mirada y a ese silencio mío.
Voy a llamar poema a lo que yo no sé
dónde se encuentra ni dónde concebirlo.
A esto que he escrito voy a llamar poema,
aunque seguro esté que me no me pertenezcan
versos ni rimas, palabras ni sentido.
aunque no tenga nada, sino sólo sonidos.
Voy a llamar poema al recuerdo del alma,
a la luz de una estrella sin brillo,
y aunque no tenga nada, poema llamaré
a esa antigua mirada y a ese silencio mío.
Voy a llamar poema a lo que yo no sé
dónde se encuentra ni dónde concebirlo.
A esto que he escrito voy a llamar poema,
aunque seguro esté que me no me pertenezcan
versos ni rimas, palabras ni sentido.
los tres deseos
Quiero vivir en una isla que esté en un mar por descubrir todavía.
Permanecer quieto, quieto, quieto, tan quieto como posible sea.
Quiero descubrir el doble de mi sonrisa.
Permanecer quieto, quieto, quieto, tan quieto como posible sea.
Quiero descubrir el doble de mi sonrisa.
jueves, 1 de septiembre de 2011
MUCHOS SABEMOS QUE LA POESÍA ES AUSENCIA Y QUE LA AUSENCIA ES PRESENCIA, AUNQUE LA PRESENCIA NO SEA SIEMPRE PERCEPTIBLE NI PERFECTA.
MUCHOS SABEMOS QUE LA EDAD NOS DESCUBRE Y NOS FALSIFICA, NOS TRANSFORMA EN SERES SERIADOS, AUNQUE SABERLO NO NOS HACE TOMAR DECISIONES PARA PERMANECER Y PERSEGUIR LO ORIGINAL NI NOS HACE DISTINTOS EN VERDAD DE QUIENES NO LO SABEN.
MUCHOS SABEMOS QUE LO ETERNO ES LO ÚNICO QUE NOS HARÁ IGUALES Y PERENNES INDEFINIDAMENTE.
MUCHOS SABEMOS QUE LA EDAD NOS DESCUBRE Y NOS FALSIFICA, NOS TRANSFORMA EN SERES SERIADOS, AUNQUE SABERLO NO NOS HACE TOMAR DECISIONES PARA PERMANECER Y PERSEGUIR LO ORIGINAL NI NOS HACE DISTINTOS EN VERDAD DE QUIENES NO LO SABEN.
MUCHOS SABEMOS QUE LO ETERNO ES LO ÚNICO QUE NOS HARÁ IGUALES Y PERENNES INDEFINIDAMENTE.
martes, 2 de agosto de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
cubismo
Aunque considerado como la eclosión del cubismo, Las señoritas de Avignon me parece un cuadro feo, feo, feo, feísimo. Uno de los cuadros más feos de la historia de la pintura para igual gloria y fracaso del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
maneras de morir
Francisco Aldana murió en la batalla de Alcazarquivir junto al rey portugués don Sebastián (al que todavía algunos esperan que regrese del misterio), el 4 de agosto de 1578.
Immanuel Kant
A partir de una madera tan retorcida como aquella de la que está hecho el hombre es dudoso que pueda tallarse nunca nada cabalmente recto.
martes, 19 de julio de 2011
Sócrates
"Cualquier lector ha de ser muy ingenuo para creer que las palabras escritas pueden hacer algo más que recordar a alguien lo que ya sabe."
lunes, 18 de julio de 2011
Se me fue el santo al cielo
y al cielo se fue él y ella
y todos los perros que se fueron
donde estarás siempre tú, el que no habla
y vosotros que no tuvisteis tiempo
para trataros con la vida.
Se me fue el santo al cielo
y quemé todos, todos los libros
en una hoguera imaginaria,
los dibujos de niño, los poemas
que nunca escribí ni escribiré.
Se me fue el santo al cielo
y al cielo se fue ella y él
y todos los perros que vivieron
en la memoria que nunca más volvimos a tener.
Se me fue el santo al cielo
y se quedó la casa, los recuerdos
y el bandoneón dormido de la pena.
y al cielo se fue él y ella
y todos los perros que se fueron
donde estarás siempre tú, el que no habla
y vosotros que no tuvisteis tiempo
para trataros con la vida.
Se me fue el santo al cielo
y quemé todos, todos los libros
en una hoguera imaginaria,
los dibujos de niño, los poemas
que nunca escribí ni escribiré.
Se me fue el santo al cielo
y al cielo se fue ella y él
y todos los perros que vivieron
en la memoria que nunca más volvimos a tener.
Se me fue el santo al cielo
y se quedó la casa, los recuerdos
y el bandoneón dormido de la pena.
viernes, 15 de julio de 2011
lunes, 4 de julio de 2011
NOTICIAS
Jean Sibelius terminó su Octava Sinfonía en 1932, destruyendo el manuscrito posteriormente. Después se sumió en un silencio (al que tanto amaba) que duraría hasta su muerte, veinticinco años más tarde.
P.B.M.
Ahora no sirve lo utópico, sino lo distópico, porque con lo uno te eliminan del mundo, y con lo otro puedes intentar eliminarlo.
Schopenhauer
"Quien me oiga asegurar que el gato gris que ahora juega en el patio, es aquel mismo que brincaba y que traveseaba hace quinientos años, pensará de mí lo que quiera, pero locura más extraña es imaginar que fundamentalmente es otro".
domingo, 26 de junio de 2011
a n e c d o t a r i o
Una tradición oral recogida en Ginebra, refiere que Miguel Servet dijo a los jueces que lo habían condenado a la hoguera: "Arderé, pero ello no es otra cosa que un hecho. Ya seguiremos discutiendo en la eternidad".
miércoles, 15 de junio de 2011
QUIERO ESCRIBIR EL POEMA QUE NUNCA SERÁ ESCRITO.
Sentir lo que no oigo,
tocar lo que no veo;
mirarle bien los ojos a la que nació conmigo
y no se aparta de mí.
QUIERO ESCRIBIR EL POEMA QUE NUNCA SERÁ ESCRITO.
Besar a mis despojos,
aromar el silencio;
mirarle bien los ojos a la que nació conmigo
y conmigo se ha de ir.
QUIERO ESCRIBIR EL POEMA QUE NUNCA SERÁ ESCRITO.
Sentir lo que no oigo,
tocar lo que no veo;
mirarle bien los ojos a la que nació conmigo
y no se aparta de mí.
QUIERO ESCRIBIR EL POEMA QUE NUNCA SERÁ ESCRITO.
Besar a mis despojos,
aromar el silencio;
mirarle bien los ojos a la que nació conmigo
y conmigo se ha de ir.
QUIERO ESCRIBIR EL POEMA QUE NUNCA SERÁ ESCRITO.
maneras de morir
José María Arguedas, cansado de los otros y de sí mismo, se disparó un tiro en la sien, a consecuencia del cual fallecería cinco días después, para consuelo de nadie y desconsuelo de algunos.
Un día como hoy de hace veinticinco años estaba en Granada leyendo la noticia de la muerte de Jorge Luis Borges, junto al Paseo de los Tristes en donde Javier Egea rumiaba pensamientos mirando fijamente al suelo. Pero no estaba solo, aunque lo estuviera, porque la nieve me manchaba de azul intenso la sangre.
viernes, 10 de junio de 2011
Aquí tan lejos
sobre el recuerdo olvidado de mí mismo
que a veces sueño sin quererlo,
escribo en este día de Junio,
mientras constato el tiempo sorprendiéndome
entre éxitos y fracasos,
solo como la soledad,
buscador insomne
de esa belleza fugaz/ que añoro,
mago tal vez ante el dolor
que invade ya mi cuerpo
para no desesperarme, derrotado,
frente a la eternidad y su reclamo.
sobre el recuerdo olvidado de mí mismo
que a veces sueño sin quererlo,
escribo en este día de Junio,
mientras constato el tiempo sorprendiéndome
entre éxitos y fracasos,
solo como la soledad,
buscador insomne
de esa belleza fugaz/ que añoro,
mago tal vez ante el dolor
que invade ya mi cuerpo
para no desesperarme, derrotado,
frente a la eternidad y su reclamo.
miércoles, 8 de junio de 2011
Sueño
He soñado con Carlos esta noche
en mi Cabaña llena
de libros y de piedras.
Era el toro de la tarde,
la sangre de la aurora,
música del silencio,
la luz de la memoria.
He soñado con Carlos esta noche
con sus ojos dorados
mirando las estrellas.
en mi Cabaña llena
de libros y de piedras.
Era el toro de la tarde,
la sangre de la aurora,
música del silencio,
la luz de la memoria.
He soñado con Carlos esta noche
con sus ojos dorados
mirando las estrellas.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Matilde Kusminsky-Richter
Como un exilado
camino por las callejuelas
de la ciudad más antigua,
la primera en nacer.
Mi alma va delante de mí,
vacilante y ansiosa.
¿Qué la perturba?
¿Su abandono o su búsqueda
de una nueva morada?
Allí estoy,
sonámbula,
huérfana y vencida.
Añoro la playa y las altas colinas
y aquella barca azul
que cerca de la costa
está esperándome.
camino por las callejuelas
de la ciudad más antigua,
la primera en nacer.
Mi alma va delante de mí,
vacilante y ansiosa.
¿Qué la perturba?
¿Su abandono o su búsqueda
de una nueva morada?
Allí estoy,
sonámbula,
huérfana y vencida.
Añoro la playa y las altas colinas
y aquella barca azul
que cerca de la costa
está esperándome.
lunes, 23 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Miguel de Unamuno
Si pudiera recogerme del camino,
y hacerme uno de entre tantos como he sido;
si pudiera al cabo darte, Señor mío,
el que en mí pusiste cuando yo era niño...
y hacerme uno de entre tantos como he sido;
si pudiera al cabo darte, Señor mío,
el que en mí pusiste cuando yo era niño...
f r a s e s
* No arrojes veneno conocido en copa ajena.
* De tanto murmullo en su camino hacia el mar acabó por molestar a los peces.
* ¿Por qué huir de la soledad si no nos ha hecho nada?
* No pidas para mí; pero si te dan, dame.
* La discusión puede ser causa de la cuestión o de lo incuestionable.
* El amor común es como un amor cualquiera.
* De tanto murmullo en su camino hacia el mar acabó por molestar a los peces.
* ¿Por qué huir de la soledad si no nos ha hecho nada?
* No pidas para mí; pero si te dan, dame.
* La discusión puede ser causa de la cuestión o de lo incuestionable.
* El amor común es como un amor cualquiera.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)